sábado, 23 de junio de 2012

Ha sido un buen curso. Inolvidable.

Os dejo un recuerdo de la Fiesta Final de anoche.

Un abrazo.

martes, 19 de junio de 2012

CANCIONES SOBRE LA TARARA.

1.   Llevo en mi cara
una pena muy grande
me voy del colegio
 a otro más grande.


2.   Llevo del colegio
recuerdos muy buenos
de mis profesores 
y mis compañeros.


3.  ¡Ay colegio mío
de mis alegrías
de aquí me despido
con lágrimas frías!

martes, 5 de junio de 2012

Poesía.

Quisiera que miraras.
Quisiera que miraras,
que miraras hacia el cielo,
para que vieras la luna,
para que vieras las estrellas,
para que soñaras con ellas.

.

Poesía.

Versos encadenados.

El pájaro canta en la rama,
en la rama de un verde árbol,
Sobre el verde árbol en el que brilla el sol.
El sol que esta en el cielo,
el cielo que se refleja en la laguna,
en la laguna donde nace una rosa,
en la rosa donde hay una triste mariposa, 
la mariposa que llora por su amor,
su amor, el pájaro que canta en la rama.



"Cagancho"

EL MITO DE "CAGANCHO"


Cagancho combinó grandes tardes de toreo inimitable, que con el capote alcanzaba calidades estéticas sorprendentes con aún más aciagas tardes, algunas de las cuales acababan en la comisaría de la Guardia Civil, con el torero en prisión preventiva y los toros en el corral.



Estos contrastes le valieron para generar sobre sí un mito, así como para crear expresiones que han pervivido en la memoria popular, convirtiéndose en chascarrillos habituales aún casi un siglo después.



Quedar como Cagancho...




No es difícil hoy en día escuchar la expresión: "quedar como Cagancho en la Ventas", "armar la de cagancho en las Ventas" o "quedar como Cagancho en Almagro".
Estas expresiones generalmente se utilizan como sinónimo de hacer las cosas verdaderamente mal y en público, si bien en ocasiones se utilizan para significar todo lo contrario.
Fue en agosto de 1927 cuando se anunció la corrida que del día 26 torearía el maestro en Almagro. Formaban terna con Cagancho Antonio Márquez y Manuel del Pozo, Rayito. Según parece ese día Cagancho fue desganado y cobarde, pinchando al tercer toro, y primero suyo, a la hora de matar en el cuello, y después en el brazuelo, lugares ambos absolutamente vedados.
Peor suerte corrió con su segundo toro, el sexto de la tarde, mucho más bravo. Tras el tercer aviso, signo de que el toro es devuelto al corral porque el torero es incapaz de matarlo, sonó mientras Cagancho seguía intentando matar al animal sin salir de la barrera. Lo hacía pinchándole en los costados, en los brazuelos, en cualquier lugar menos allí donde ha de hacerse según marca el arte de Cúchares. Aquellos de los subalternos que se atrevían a saltar a la arena lo hacían con sus espadas debajo de las muletas, se acercaban al toro y le pinchaban también alevosamente, en cualquier parte. Se dice que a aquel toro no lo mataron; lo asesinaron.
Así pues, el torero salió con la guardia Civil, habiendo tenido que intervenir incluso un destacamento de Caballería del Ejército, para apaciguar los ánimos de un tendido en el que hubo una de las mayores broncas de la historia.
Así pues, a partir de ese momento se comenzó a decir "quedar como Cagancho en Almagro".
Sin embargo, no es correcto utilizar la expresión "quedar como cagancho en las Ventas" en el mismo sentido que la expresión anterior, pues al contrario que en ese caso, sus faenas en la plaza madrileña fueron memorables. Es por tanto adecuado decir "armar la de Cagancho en las Ventas" en sentido positivo.


Maestro he subido esta entrada con el mito del porqué se dice siempre quedar peor que cagancho.  


lunes, 4 de junio de 2012

POESÍA


                                                          QUISIERA  QUE MIRARAS.....

                                                             Quisiera que miraras
                                                             las perlas de mi boca
                                                             que dan brillo y color
                                                             a la vida de una rosa.
                                                             La rosa que está en el prado, triste y sola
                                                             sola porque su amado, el clavel se ha ido de boda
                                                             y la ha dejado sola.


                                                            
                    
                                    

viernes, 1 de junio de 2012

CUADROS DE VELÁZQUEZ, RIBERA, MURILLO Y ZURBARÁN.

VELÁZQUEZ.





RIBERA.



MURILLO.











Poesía

POESÍA

La luna brilla en el agua
y en el agua están los pececitos
los pececitos tan bonitos y tan chiquitos
chiquitos los que están en la playa
y en la playa en la que brilla la luna
la luna que brilla en el agua
en el agua de la playa
en la playa mueren despacito
despacito mueren los pececitos
los pececitos tan bonitos y tan chiquitos.



jueves, 31 de mayo de 2012

Poesía

POESÍA


La luna brilla en el agua
en el agua hay una hoja 
sobre la hoja una rana
la rana empieza a cantar
su cantar es hermoso
hermoso su croar.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El Barroco.


El Barroco. La poesía



Teoría:
El Barroco
Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.
Edad Media (S. V al XV)Renacimiento (S. XVI)Barroco (S. XVII)
Concepción de la vida
El hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como la liberación del hombre.El hombre renacentista concibe la vida como una etapa en la que hay quedisfrutar antes de que llegue la muerte.Para el hombre del Barroco la vida se convierte enpesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.
Situación Política
Durante la Edad Media, el poder real estaba muy debilitado; necesitaban ayuda de los nobles para sus campañas militares.En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.España, que había sido la potencia más importante del mundo, se hunde en un total fracaso y nuestro imperio termina con los últimos reyes de la casa de Austria.

La literatura barroca
El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado y florecimiento artístico, por otro.
  • Temas
Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco.
  • Finalidad
El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

Culteranismo y conceptismo
El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen; pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico.
El culteranismo es una corriente literaria que se basa principalmente en la forma de las palabras; mientras que el conceptismo se basa en el significado o concepto de la palabra.
CULTERANISMOCONCEPTISMO
Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.
RecursosRecursos
- Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta: Puertas de rubíes en lugar de labios.
- Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latín o del griego: Argentar en lugar de platear; tórrido, umbroso, áureo...
- Abuso del hipérbaton. Consiste en alterar el orden de una oración, con lo que se llega a hacer difícil su comprensión: Un torrente es su barba impetuoso, en lugar de: su barba es un torrente impetuoso.
- Uso de palabras parónimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos: Nubes-naves.
- Frecuentes metáforas, no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado.
- Juegos de palabras: utilización de una misma palabra con significados diferentes: "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminencia". (Quevedo.)
- Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras. Aplican el refrán: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno".
- Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente: "Mi negra capa, ya blanca por los pecados".
Máximo representanteMáximo representante
Luis de Góngora y ArgoteFrancisco de Quevedo y Villegas

Luis de Góngora y Argote
  • Vida
Nació en Córdoba en 1561. Su padre era juez de dicha ciudad y poseía una biblioteca bien dotada. Su madre pertenecía al igual que su padre a una ilustre familia cordobesa. Góngora era el apellido materno, que el poeta utilizaba en primer lugar tal vez porque le sonaba mejor. A los quince años fue a estudiar a Salamanca. Para beneficiarse de ciertas rentas eclesiásticas de un tío suyo llegó a ordenarse sacerdote cuando tenía cincuenta años. Residió algún tiempo en Madrid como capellán de Felipe III. Cuando murió el rey tuvo problemas económicos, se agravaron sus enfermedades y regresó a Córdoba, donde tuvo fuertes enfrentamientos con Quevedo, defendiendo sus ideas literarias. Murió en mayo de 1627
  • Obra
Su creación culterana más importante es la Fábula de Polifemo y Galatea, de tema mitológico, en la que narra el amor apasionado del gigante Polifemo hacia la ninfa Galatea. Otra obra en este sentido es Las soledades, poema en el que exalta la naturaleza y que quedó incompleto.
También escribió numerosos sonetos en los que predominan las sátiras a sus enemigos, entre ellos Lope y Quevedo. Escribió numerosas letrillas y romances a la manera tradicional, hermosos y fáciles de entender.
En el siglo XX se estudia a fondo su obra, y varios poetas como Alberti y Lorca reciben el influjo de la poesía de Góngora.
  • Estilo
Góngora utiliza un lenguaje poético muy elaborado, muy culto, muy selecto, lleno de metáforas originales. De todos modos, este carácter culto y difícil de su lengua poética no presenta la misma intensidad en toda su obra. Hay poemas como "Las Soledades", donde la dificultad es tal, que se necesitaría una verdadera traducción para entenderlos. Pero hay otros cuya lectura es mucho más asequible.

Francisco de Quevedo y Villegas
  • Vida
Nació en Madrid en septiembre de 1580 y murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 8 de septiembre de 1645. Estudió en Alcalá y Valladolid. Participó en la política de su tiempo, siendo consejero del duque de Osuna en Italia. Enemistado con el Conde Duque de Olivares, sufrió cuatro años de prisión en la cárcel de San Marcos de León. Tuvo dos grandes pasiones en su vida: la política y la literatura. Las dos le ocasionaron bastantes disgustos.
  • Obra
En prosa escribió: una novela picaresca, Vida del Buscón llamado Pablos; obras ascéticas, filosóficas y políticas, como La cuna y la sepultura, Política de Dios; obras satírico-morales, como Los sueños.
Sus poesías aparecieron publicadas después de su muerte en un libro titulado Parnaso español. La temática de sus poemas es muy variada: poesía satírica y burlesca, ataques a Góngora, poesía filosófica de dolor por la decadencia de España. Son muy conocidas: A una nariz, A una mujer gorda, A una dama coja, hermosa y remendada.
  • Estilo
La personalidad literaria de Quevedo resulta muy compleja: se unen en él el moralista riguroso, el satírico de afilado ingenio, el lírico de pureza exquisita y el escritor político de ideas claras. En toda su extensa y lograda obra demuestra su increíble dominio de la lengua.

Textos
Sonetos de Góngora
En "Canto a Córdoba", Góngora recuerda su ciudad natal, Córdoba, y escribe este soneto que envía a sus amigos. El soneto comienza con una exaltación de la ciudad y su entorno, y termina afirmando su constante recuerdo de ella.
En "A la mujer joven", el poeta toca el tema renacentista: aprovecha el tiempo, la vida que tienes; goza de la juventud mientras dura. El soneto se construye sobre la exaltación de la belleza de una mujer joven.
CANTO A CÓRDOBA
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
de honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
de arenas nobles, ya que no doradas!
¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
tanto por plumas cuanto por espadas!
¡Si entre aquellas ruïnas y despojos
que enriquece Genil y Dauro baña
tu memoria no fue alimento mío,
nunca merezcan mis ausentes ojos
ver tu muro, tus torres y tu río,
tu llano y sierra, oh patria, oh flor de España!
A LA MUJER JOVEN
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el Sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lirio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano
y mientras triunfa con desdén lozano
de el luciente cristal tu gentil cuello
goza cuello, cabello, labio y frente
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata, o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, el polvo, en sombra, en nada.
Sonetos de Quevedo
En "Advertencia a un ministro", Quevedo advierte al poder, en la persona de un ministro, lo peligroso que es humillar al pueblo, pues es darle razones para rebelarse contra quien gobierna mal.
En "¡Cuán frágil es la vida!", desarrolla la idea de la brevedad de la vida; idea que tocan todos los poetas desde la Edad Media; pero que en la época barroca conduce a un sentimiento de desolación y desengaño.
ADVERTENCIA A UN MINISTRO
Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado
en no injuriar al mísero y al fuerte;
cuando le quitas oro y plata, advierte
que les dejas el hierro acicalado.
Dejas espada y lanza al desdichado,
y poder y razón para vencerte;
no sabe pueblo ayuno temer muerte;
armas quedan al pueblo despojado.
Quien ve su perdición cierta, aborrece,
más que su perdición, la causa della;
y ésta, no aquélla, es más quien le enfurece.
Arma su desnudez y su querella
con desesperación, cuando le ofrece
venganza del rigor quien le atropella.
¡CUÁN FRÁGIL ES LA VIDA!
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Feroz, de tierra el débil muro escalas,
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte!
¡Que no puedo querer vivir mañana
sin la pensión de procurar mi muerte!
Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.



Actividades:
1ª.- Lee el poema de Góngora. Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra.
EL FORZADO (Luis de Góngora)
Amarrado al duro banco
de una galera turquesa,
ambas manos en el remo
y ambos ojos en la tierra,
un forzado de Dragut
en la playa de Marbella
se quejaba al ronco son
del remo y de la cadena:
"¡Oh sagrado mar de España,
famosa playa serena,
teatro donde se han hecho
cien mil navales tragedias!
Pues eres tú el mismo mar
que con tus crecientes besas
las murallas de mi patria,
coronadas y soberbias,
tráeme nuevas de mi esposa,
y dime si han sido ciertas
las lágrimas y suspiros
que me dice por sus letras;
porque si es verdad que llora
mi cautiverio en tu arena,
bien puedes al mar del Sur
vencer en lucientes perlas.
Dame ya, sagrado mar,
a mis demandas respuesta,
que bien puedes, si es verdad
que las aguas tienen lengua;
pero, pues no me respondes
sin duda alguna que es muerta,
aunque no lo debe ser,
pues que vivo yo en su ausencia".
En esto se descubrieron
de la Religión seis velas,
y el cómitre mandó usar
al forzado de su fuerza.

POESÍA, LA LUNA BRILLA EN EL AGUA


                                         LA LUNA BRILLA EN EL AGUA

                                            La luna brilla en el agua,
                                            en el agua hay una estrella,
                                            en la estrella hay un palacio,
                                            en el palacio una doncella,
                                            una doncella enamorada,
                                            por mil cosas ilusionada
                                            ilusionada por ir el príncipe a buscarla.


                                          
                              

lunes, 28 de mayo de 2012

RENACIMIENTO

                                                            CUADROS DE BOTTICELLI


Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia1 de marzo de 14451 –Florencia,  17 de mayo  de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor cuatrocentista italiano. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas





    Espero que os haya gustado:)

BARROCO

Cuadros de bernini:





 Algunos datos sobre Bernini:
Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 7 de diciembre de 1598-Roma, 28 de noviembre 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, uno de los artistas más destacadas del Barroco



Rafael y Leonardo Da Vinci.

 Rafael.

Raffaello Sanzio también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio. A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerado una de sus obras cumbres.Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico.Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplió 37 años.





Leonardo Da Vinci .


Leonardo da Vinci fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.

 Espero que os haya gustado.

EL ESPLENDOR DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento terminó con el reinado cultural iniciado durante la alta Edad Media  en las universidades y en la creación literaria de los autores Dante, Petrarca y Boccaccio. El surguimiento de una Burguesia mercantil y financiera, en Italia y Flandes, alimentó la explosión artistica del Renacimiento rompiendo con la mentalidad medieval. Desde Italia, rica en ruinas romanas, el regreso a la Antigüedad ideal reafirmó una nueva visión y una nueva estética que marcó el trascurso de la sociedad medieval, teocéntrica (una sola religión , un solo dios)  y gerarquizada, a la moderna, individualista y antropocéntrica (el hombre el centro del mundo), regida por patricios como los Médicis y reyes que actuaron como mecenas.

 Maquiavelo analizó la conducta de estos nuevos estadistas en El Príncipe, obra clave del ensamiento renacentista y comienzo de la ciencia política.

Desde el quattrocento florentino alcinquecent romano, arquitectos como el orfebre y arquitecto Brunelleschi que hizo la Cúpula del Duomo de Florencia  y Alberti cambiaron el paisaje on palacios, villas,  iglesias como Santa María de la Fiore en Florencia y edificios inspirados, en los ordenes romanos, Dórico, Jónico, Corintio y Toscano de los clásicos sacados de las ruinas.

Los escultores como Miguel Ángel autor de la Cúpula de San Pietro, y la capilla sixtina del Baticano; y Donatello copiaron los canones de las estatuas antiguas para crear obras superiores, como el David o la Piedad. Furon símbolos entre muchos del esplendor de la arquitectura y la escultura.

La pintura sin otras referencias que las descripciones antiguas, creo sus propias pautas, innovó las técnicas del dibujo y el color y produjo una revolución de creatividad y belleza como el hombre de bitruvio. En Italia, con el desarrollo de la perspectiva creada por Miguel Ángel, la geometría y las proporciones anatómicas; en Flandes, con el empleo del óleo y una vión religiosa intimista y humanizada. En el quattrocento, anunciado por Fra Angélico y Giotto, brillaron Botticelli y Piero della Francesca; en el cinquecento, los genios polifacéticos de Leonardo da Vinci fue pintor, arquitecto, ingeniero, biologo, urbanista y el creador de la más famosa obra de arte la Gioconda, tambien llamado Mona Lisa, siendo una de sus obras más famosas y Miguel Ángel Buonarotti autor de la creación de la capilla sixtina, Rafael y los venecianos Ttiziano y El Veronés. En la escuela flamenca, muy influyente en la pintura alemana, destacaron los Van Eyck y Van der Weyden, El Bosco y Brueghel. FLandes revolucinó la música con Willaert, anterior al italiano Palestrina. Esta explosión artística impuso un activo mercado cultural italianizante en Europa.

Al beneficio de las burguesías sucedió el de los Papas, aristócratas y monarcas - Carlos V, Francisco I de Francia, Los Tudor - que contrataban artistas italianos. La métrica italiana introducida en España po Garcilaso de la Vega, dominó la poesía europea. El Renacimiento fue un fenómeno continental, con rasgos distintivos en cada pais, pero con un ideario y estéticas comunes. El conjunto de Fontainebleau, el estilo Tudor Inglés y la integracón en la arquitectura renancestita española de la tradición mudéjar ilustraron esa diversidad como el Palacio de las Cadenas de Úbeda o el Parador que son arquitecturas de estilo renacentista italiano.



En un principio, el humanismo se centró en el impulso de las letras, especialmente la poética, la retórica y la historia.
Los primeros humanistas fueron maestros y oradores más que filósofos o buscaron en los héroes antiguos modelos de conducta para el hombre renancentista. El Cortesano gentil y refinado de Castiglione reemplazó el solemne caballero medieval.

Apartir de 1500, los humanistas abordaron la ética y la vida social y cultivarón la ironía y la crítica, que trasladó a la titeratura y el teatro con Rabelais, Shakespeare con su obra Romeo y Julieta, Cervantes con El Quijote y la picaresca española, muy distantes de la narrativa a un medieval del Orlando Furioso de Ariosoto. Erasmo de Rotterdam conbatió la corupción del Papado y propuso en su Elogio de la locura una ética cristiana basada en la racionalidad del hombre y no en las prédicas religiosas. Tomas Moro describió en Utopía una sociedad ideal.

El neoplasticismo, iniciado por Pio dela Mirandola, expulsó la rigidez escolástica. Moralistas y pensadores se enfrentaron con elpoder y los clérigos. Savonarola y Giordano Bruno fueron condenados a la hoguera; la obra de Erasmo, prohibida. uanque el universal Juan Luis Vives avanzó tabajos sobre teoría del conocimiento, la filosofía sólo prosperó en el siglo XVII con Descartes y Pascal.

LA REVOLUCIÓN DEL PAPEL
En  el Renacimiento una de las revoluciones fue el papel.
La invención de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg multiplicó la difusión de las ideas humanistas. Los flamantes programaron la nueva literatura, tratados técnicos y científicos y estudios artísticos. El primer libro impreso fue la Biblia

MERCANTILISMO Y ARTE
El Renacimento corespondió al desarollo del mercantilismo, principalmente en las ciudades del norte de Italia y Flandes, donde junto con el arte florecieron los bancos y las compañias privadas que monopolizaron sectores especializados, el comercio de exportación, las industrias domiciliarias, la minería y el crédito. En el amanecer del capitalismo familias como los Médicis de Florencia y los Fugger de Augsburgo acumularon un inmenso poder económico y político. En el siglo XVI, los monarcas absolutos compitieron con monopolios estatales y como mecenas para potenciar el brillo de sus cortes y palacios. Fueron los inicios de la expansión comercial en el mundo.


Con los descubrimientos cambió la visión física del mundo. Copernico y luego Kaepler y Galileo, condenado por la Inquisición, crearon los fundamentos de la astrnomóa moderna. Los artistas impulsaron importantes innovaciones técnicas y estudios anatómicos que alcanzaron su mayor expresión en las obras del médico Vesalio. Leonardo, artista, matemático y pintor, simbolizó el talante universal de la curiosidad intelectual renacentista. Este impulso daría frutos en los siglos siguientes cuando surgieron los fundamentos de la ciencia moderna.